Seminar

Café Científico con Jaime Zamorano: "​Contaminación lumínica o placeres nocturnos"

Start date: 30/06/2023 19:30 End date: 30/06/2023 21:00

​​​"Contaminación lumínica o placeres nocturnos"

"La oscuridad de la noche se ve alterada por la iluminación artificial. Hablaremos brevemente de cómo afecta este cambio del ciclo natural de día con luz y noche con oscuridad a los ecosistemas y a la salud de las personas. Mostraremos diferentes tipos de bombillas para recordar que no sólo el brillo es importante, sino también el color de nuestras luminarias. Para los amantes del paisaje nocturno la contaminación lumínica impide disfrutar de la experiencia de la noche estrellada. Es necesario plantearse algunas cuestiones: ¿Cuanta luz artificial es necesaria? ¿Debemos iluminar todo y a todas horas? ¿Estamos abocados a recorrer grandes distancias para disfrutar del cielo nocturno? La buena noticia es que está en nuestras manos disminuir la contaminación lumínica para disfrutar de los placeres de la noche...​"

Jaime Zamorano​ (@cefalopodo​) e
s Catedrático de Atrofísica y Ciencias de la Atmósfera en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), donde imparte la asignatura de Física. Es
 colaborador de los Cursos Centroamericanos de Astronomía (IAU, UNESCO), profesor visitante en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras impulsando el Observatorio Astronómico de Suyapa. Miembro de las redes de la CAM ASTRID y ASTROMADRID y de proyectos de la Comunidad Europea. Participó en los proyectos de instrumentación para GTC: EMIR y MEGARA. Es responsable del Laboratorio de Instrumentación Científica Avanzada. Ha contribuido a la creación del Grupo de Astrofísica Extragaláctica e Instrumentación Astronómica, nutrido en gran parte de sus antiguos doctorandos. Creador de nuevas líneas de investigación en la UCM estableciendo una estación de video detección de bólidos dentro de la red nacional SPMN. También he intensificado los estudios sobre calidad astronómica del cielo. Actual coordinador de la Red española de estudios sobre la contaminación lumínica (REECL). Pertenece a la SEA desde su creación; editor y miembro del comité editorial del boletín de la SEA. 

Tiene un fuerte compromiso con la divulgación de la ciencia. Participa en las Ferias de la Ciencia de la Comunidad de Madrid, en las Semanas de la Ciencia a nivel nacional y en numerosas actividades en el Observatorio Astronómico de la UCM como la Noche de los Investigadores. Retransmisiones en directo desde el Observatorio UCM a través de internet de eventos astronómicos y las expediciones a los eclipses de Libia 2006, China 2008, Pascua 2010, Australia 2012 y USA 2017.

30 de junio a las 20:00 en el Café de las Artes de Santander (​C/ García Morato, 4). 

Merienda a las 19:30.

Sin inscripción previa. 

En esta nueva temporada 2022/2023 el Café Científico vuelve a ser el que era, y pretende seguir creando un espacio para acercar la ciencia a la sociedad de una forma gratuita, con una presentación cercana, breve y atractiva que estimule el debate desde casa. ¡Y vuelven el café y la repostería a las 19:30! 


También puedes encontrar en el canal de Youtube las charlas de otros años y seguir toda la información sobre la nueva temporada en Facebook y Twitter o desde el perfil de Instagram del IF​CA


NOVEDAD: ¡Esta temporada las charlas quedarán colgadas en Spotify e Ivoox en formato podcast!​​


  • Joint Centre with the combined effort of Spanish National Research Council (CSIC) and University of Cantabria (UC)

    Instituto de Física de Cantabria
    Edificio Juan Jordá
    Avenida de los Castros, s/n
    E-39005 Santander
    Cantabria, Spain

  • © IFCA- Institute of Physics of Cantabria