Café Científico con Tamara Llano y Alberto Coz: "Transformando la vida en zonas rurales y vulnerables"
Start date: 25/11/2022 19:30
End date: 25/11/2022 21:00

"Cuando tenemos un entorno personal, familiar o relacional y socioeconómico debilitado, estamos en riesgo, somos totalmente vulnerables. Esta vulnerabilidad es mayor en zonas rurales. Por ejemplo, en Colombia existen muchas zonas no conectadas a la red eléctrica del país y azotadas por grandes diferencias de género, donde la mujer lleva el peso del trabajo y el cuidado de la familia. En este Café Científico veremos cómo CELISE trata de ayudar a zonas rurales y vulnerables para dar más soporte socioeconómico y fuentes de energía sostenibles, mediante la investigación y diseño de productos y combustibles, a partir de los residuos que se generan en dichas zonas. Para ello veremos cómo no solo la parte técnica es necesaria, sino también la unión con la parte social y educacional. Además, hablaremos de cómo se gestó el proyecto, de mujeres rurales emprendedoras y de cómo CELISE puede ayudar a aumentar el progreso social y a reducir la desigualdad de género".
Alberto Coz es catedrático de química en la Universidad de Cantabria (UC) y Tamara Llano es profesora Ayudante Doctora de la misma institución. Ambos pertenecen al grupo GER del Dpto. de Química e Ingeniería de Procesos y Recursos de la UC.
El Café Científico es presencial en el Café de las Artes (Calle de García Morato, 4, Santander) el viernes 25 de noviembre de 20:00 a 21:00 (lo hemos adelantado media hora).
Sin inscripción previa.
En esta nueva temporada 2022/2023 el Café Científico vuelve a ser el que era, y pretende seguir creando un espacio para acercar la ciencia a la sociedad de una forma gratuita, con una presentación cercana, breve y atractiva que estimule el debate desde casa. ¡Y vuelven el café y la repostería a las 19:30!
También puedes encontrar en el canal de Youtube las charlas de otros años y seguir toda la información sobre la nueva temporada en Facebook y Twitter o desde el perfil de Instagram del IFCA. NOVEDAD: Esta temporada las charlas quedarán colgadas en Spotify e Ivoox en formato podcast!