La iniciativa la desarrolla un consorcio coordinado por el IFCA (CSIC-UC) en representación de IBERGRID, el marco ibérico de cooperación científica y tecnológica firmado por España y Portugal, en el ámbito de la computación distribuida. Incluye además a los principales proveedores de datos e infraestructura de investigación de Alemania, Polonia, República Checa, Eslovaquia, expertos en desarrollo de políticas y repositorios de datos FAIR en los Países Bajos y Reino Unido, así como la Fundación EGI.eu (CSIC, LIP, PSNC, KIT, IISAS, CESNET, CYFRONET, DANS, LNEC, UFGC, FCT, EGI, UPV, INCD, JISC, LEGOS, BIFI, CESGA, CIEMAT, y BSC).
El proyecto incluye grupos de investigación en áreas como Ciencias de la Vida, Ciencias Ambientales y Astrofísica. La Observación de la Tierra está representada por centros de investigacióón de Portugal, Francia y España y un socio industrial líder, INDRA. Además, EOSC-Synergy se creó con la pretensión de cruzar el charco y convertirse en puente hacia Sudamérica, aunando la infraestructura Cloud de Brasil y los experimentos llevados a cabo allí, con Europa.
Primer año de vida
Este 2020 el proyecto celebra con ilusión su primer aniversario con un vídeo sobre los logros obtenidos durante el 2019, con la puesta en práctica de la Nube Europea de Ciencia Abierta (European Open Science Cloud). A lo largo de esos 365 días, se ha logrado proporcionar un punto de acceso universal a los recursos de investigación para todas las investigadoras e investigadores europeos, facilitar el acceso a datos y servicios interdisciplinares mejorando su interoperabilidad e incrementar el reconocimiento de la investigación en datos y la ciencia de datos. En definitiva, el fin último del proyecto.