"Esta charla será, básicamente, una apología de los algoritmos. ¿Por qué? Pues porque la humanidad no habría llegado hasta donde estamos, para bien o para mal, sin ellos. Sin los algoritmos. Y es muy triste descubrir que esta palabra tan preciosa, algoritmo (que además rinde homenaje al matemático persa, Al-Juarismi, al que le debemos tanto), que se refiere a procedimientos esenciales en nuestras vidas, se haya convertido, para mucha gente, en sinónimo de algo malvado y perverso. Por todo ello, dedicaremos esta charla a reivindicar algunos algoritmos famosos y a las personas que los diseñaron".
Clara Grima es doctora en Matemáticas, profesora titular en la Universidad de Sevilla y originaria de Coria del Río. Su investigación se centra en Geometría Computacional y Teoría de Grafos. Es conocida por su participación en el descubrimiento de los escutoides, una nueva forma geométrica presente en tejidos curvos, publicada en Nature y mencionada en cómics de Marvel. Desde 2010, destaca como divulgadora científica en en radio y televisión, presentando el programa Una matemática viene a verte en RTVE y colaborando con Julia Otero. Sus libros han sido traducidos a varios idiomas. Ha recibido premios, como los PRISMAS, el COSCE, el ROMA y la medalla de la Real Sociedad Matemática Española. Fue la segunda mujer española invitada al Congreso Internacional de Matemáticas y elegida por la UNESCO para el Día Mundial de las Matemáticas.
También ha sido reconocida localmente con varias distinciones, como medallas de oro de Sevilla y su provincia, y aparece en calculadoras Casio como referente científica. Desde 2023, una plaza en Sevilla lleva su nombre, algo que le hace especial ilusión. Imparte cientos de charlas al año y está convencida de que a todo el mundo le gustan las matemáticas y está dispuesta a demostrarlo.
La charla tendrá lugar el 30 de MAYO a las 19:30 en el Café de las Artes (Santander).
Sin inscripción previa.
Colabora: Campus Cultural (Universidad de Cantabria).
Desde hace más de 12 años el IFCA acerca la ciencia al público de una forma cercana, asequible y agitadora en muchas ocasiones, con el objetivo de responder interrogantes, crear conversaciones en lugares que se salen de los laboratorios de ciencia, y remover mentes. En esta nueva temporada 2024/2025 el Café Científico se presenta con una imagen nueva, diseñada por el artista cántabro Pizzicato, y contará con nueve ponencias que abarcarán desde la genética, pasando por las últimas investigaciones realizadas en la cueva de La Garma, los algoritmos, o un tema del que no se habla lo suficiente y que sin embargo afecta a más de la mitad de la población, la menopausia.
También puedes encontrar en el canal de Youtube las charlas de otros años y seguir toda la información sobre la nueva temporada en Facebook y Twitter o desde el perfil de Instagram del IFCA.
¡Las charlas están disponibles en Spotify e Ivoox!