Skip Navigation LinksIFCA > IFCA | Instituto de Física de Cantabria > News > Rocío Vilar se suma a los 'Itinerarios XXIX' del Centro Botín

Rocío Vilar se suma a los 'Itinerarios XXIX' del Centro Botín

 

Rocío Vilar explicando la conexión entre la física y el arte de Patricia Domínguez. 

'Arte y ciencia al servicio de la empatía’ ha reunido a 25 personas en esta colaboración: artista-investigadora 

 

En Santander, a 10 de enero de 2025

El Centro Botín inaugura Itinerarios XXIX, una exposición que reúne los proyectos seleccionados en la convocatoria de las Becas de Arte de 2022 de la Fundación Botín. Esta edición, que presenta los trabajos de seis artistas elegidos entre más de 400 propuestas, invita al público a reflexionar sobre temas de actualidad a través de una amplia variedad de técnicas y materiales.

Entre las actividades de la exposición, la investigadora del Grupo de Física de Partículas del IFCA (CSIC-UC) y docente en la UC, Rocío Vilar Cortabitarte, ofreció una sesión divulgativa titulada Arte y ciencia al servicio de la empatía, donde habló sobre física de partículas, enseñó cómo las partículas nos atraviesan constantemente a través de una cámara de niebla, y dialogó con los asistentes sobre las conexiones entre física y arte, presentes en uno de los proyectos más innovadores de esta edición.

En concreto, Vilar aportó su experiencia en física experimental de partículas para explicar las ideas científicas que inspiran la obra de Patricia Domínguez (Santiago de Chile), una de las artistas seleccionadas. Con una trayectoria investigadora que incluye su participación en experimentos internacionales en Fermilab (EE.UU.) y el CERN (Suiza), Vilar ofreció una charla accesible al público en la que conectó conceptos complejos de la física con la visión artística de Domínguez.

Mitos, rituales y física de partículas

La obra de Patricia Domínguez reflexiona sobre las partículas con las que todos estamos entrelazados, basándose en las investigaciones desarrolladas en el CERN. A través de esculturas, acuarelas, fotografías y una película de ciencia ficción de 53 minutos, la artista imagina cómo cambiaría nuestra vida si pudiéramos identificar todas las partículas cósmicas, un misterio aún sin resolver. Para ella, esta conciencia promovería un mayor sentido de unidad y empatía entre las personas.

La charla de Vilar, que contó con 25 asistentes, permitió explorar este vínculo entre arte y ciencia desde una perspectiva científica, pero también divulgativa. Y subrayó cómo el conocimiento científico, combinado con la creatividad artística, puede generar nuevas formas de entender nuestra conexión con los demás. Puso de ejemplo el hecho de que los seres humanos somos polvo de estrellas, dado que toda la humanidad tuvo su inicio tras el Big Bang. 

 

Un águila robot, una de las piezas clave de la obra de la artista chilena. 

Itinerarios XXIX: Un recorrido por el arte contemporáneo más actual

La exposición Itinerarios XXIX reúne los trabajos de seis artistas seleccionados por un jurado compuesto por los comisarios: Aimar Arriola y Soledad Gutiérrez, junto a los artistas beneficiarios de ediciones anteriores Eva Fàbregas y Joâo Onofre. Cada proyecto aborda cuestiones relevantes de nuestro tiempo, empleando técnicas y materiales que van desde el dibujo y la escultura hasta la fotografía y el cine.

El proyecto de Patricia Domínguez, con su planteamiento sobre las partículas que conectan a todo el cosmos, es uno de los destacados de esta edición, y la participación de Rocío Vilar Cortabitarte ha sido clave para enriquecer su propuesta.

Itinerarios XXIX permanecerá abierta en el Centro Botín hasta el 27 de abril de 2025, ofreciendo al público la posibilidad de explorar propuestas innovadoras dentro del arte contemporáneo. Además, la exposición contará con actividades complementarias diseñadas para fomentar el diálogo entre arte, ciencia y sociedad.

Rebeca García / IFCA Comunicación 

  • Centro Mixto perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Cantabria (UC)

    Instituto de Física de Cantabria
    Edificio Juan Jordá
    Avenida de los Castros, s/n
    E-39005 Santander
    Cantabria, España

  • © IFCA- Instituto de Física de Cantabria