
Conchi López, Maria Jesús Clavero, Pablo Martínez y Julio Álvarez en la toma de posesión
El investigador del Grupo de Física de Partículas asume la dirección tras una trayectoria vinculada al experimento CMS del CERN y al desarrollo de detectores de nueva generación
En Santander a 11 de abril de 2025.- Pablo Martínez Ruiz del Árbol, investigador del Grupo de Física de Partículas del Instituto de Física de Cantabria, ha tomado posesión esta mañana como director del Departamento de Física Moderna de la UC. El acto ha estado presidido por la rectora de la Universidad, Conchi López.
Martínez Ruiz del Árbol obtuvo el título de doctor en 2010 con una tesis centrada en la construcción y puesta en marcha del experimento CMS, uno de los detectores principales del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) en el Centro Europeo de Física de Partículas (CERN). Por esta labor, recibió el premio extraordinario de doctorado de la UC y fue distinguido con el galardón “CMS Achievement Award”, que reconoce contribuciones destacadas dentro de la colaboración CMS.
Ese mismo año se incorporó al Instituto Tecnológico Federal de Zúrich (ETH Zürich), donde trabajó como investigador postdoctoral y, posteriormente, como científico senior hasta 2017. Durante este periodo, su investigación se centró en la búsqueda de Nueva Física en los datos del experimento CMS. Entre otras responsabilidades, fue seleccionado para presentar, en nombre de la colaboración, los primeros resultados sobre búsquedas supersimétricas a 13 TeV en el seminario del CERN, y asumió funciones de coordinación de varios equipos científicos dentro del experimento.
En 2017 regresó a la Universidad de Cantabria como investigador Ramón y Cajal y, desde 2022, ocupa el cargo de profesor titular. Su trabajo se ha orientado a la búsqueda de señales de Materia Oscura y de partículas exóticas con alto tiempo de vida, dentro del marco del experimento CMS. Asimismo, ha coordinado el grupo de Física y Software del nuevo detector MTD (Minimum Ionizing Particle Timing Detector), que se integrará en futuras fases del LHC. Actualmente, continúa esta línea de trabajo, liderando además desde el Instituto de Física de Cantabria (IFCA-CSIC/UC) el ensamblado de una parte de los sensores del MTD que serán instalados en el CERN.
Pablo Arteaga Álvarez - IFCA Comunicación