Talleres, charlas y paseos científicos impartidos por investigadoras e investigadores de la Universidad de Cantabria y sus institutos mixtos será la oferta divulgativa hasta el 17 de junio
13 de junio de 2022
Cueto acoge con mucha ilusión la completa propuesta de actividades del proyecto 'La Universidad en tu Barrio' diseñada para llegar a todos los colectivos de la zona durante esta semana (13-17 de junio de 2022). Interesantes charlas divulgativas reúnen a científicos y científicas con personas llenas de curiosidad persiguiendo así dos objetivos complementarios, acercar los excelentes resultados de investigación de la Universidad de Cantabria con un lenguaje sencillo y hacer difusión de la ciencia y el conocimiento general.

El Instituto de Física de Cantabria (IFCA, CSIC-UC), ha participado esta mañana en la inauguración, a la que han asistido el vicerrector de Investigación y Política Científica de la Universidad de Cantabria, Luigi dell'Olio, la alcaldesa de Santander, Gema Igual y la concejala de Juventud, Educación y Salud del consistorio de la capital, Noemí Méndez. El personal investigador encargado de impartir los talleres de esta primera jornada han sido Rocío Villar y Jónatan Piedra, del Instituto de Física de Cantabria, y Olga M Conde, María Ángeles Quintela y Antonio Quintela, del Grupo Ingeniería Fotónica de la UC.
"Vivimos en una sociedad y en una era tecnología en la que la divulgación científica es fundamental para que las decisiones se tomen utilizando el pensamiento crítico", declara Luigi Dell'Olio, vicerrector de Investigación y Política Científica. "Desde la Universidad de Cantabria estamos muy comprometidos con esta idea y desde la Unidad de Cultura Científica organizamos cada año una serie de eventos como esta tercera edición de La Universidad en tu Barrio que inauguramos hoy", añade.
El IFCA ofrece actividades abiertas a todos los públicos y a grupos específicos
Con el propósito de llegar a todos los colectivos, esta tercera edición de 'la Universidad en tu Barrio' también incluye actividades para grupos específicos. De este modo, los y las estudiantes del Colegio Julio Blanco, el Vital Alsar, el Centro Social Bellavista y el Centro de Educación Especial el Molino abren sus puertas a divertidos talleres con física de partículas de peluche, experimentos de fotónica para jugar con la luz y se hará un viaje a la prehistoria para conocer cómo eran los humanos que vivieron durante el Paleolítico.

Jónatan Piedra y Rocío Vilar esta mañana en la inauguración de 'La Universidad en tu Barrio'
El IFCA participa este
lunes y martes, 13 y 14 de julio, de 10:00 a 11:00, con la propuesta 'Particulares cuentos de partículas de colores', que ofrecen Rocío Vilar y Jónatan Piedra, investigadores del Grupo de Partículas e Instrumentación del centro.

Un momento de la charla 'Particulares cuentos de partículas de colores'
La tarde del jueves 16, ofrece a las 17:00h, en el Hogar San Pablo (C/ Camus) un repaso de la imagen que se da de
la ciencia y las científicas en el cine, a cargo de la astrofísica del IFCA, Maite Ceballos.
Ya el viernes
17 de junio, de 12:45 a 14:00 el astrofísico del IFCA, Francisco Carrera compartirá con los alumnos y alumnas del Centro Social Bellavista y el Colegio Julio Blanco, un taller de
cohetes de agua, donde se explican los principi0s fundamentales de la física con cohetes inofensivos, que funcionan con agua y aire a presión.
El taller con cohetes de agua en anteriores ediciones en el Parque de Las Llamas de Santander
31 investigadoras e investigadores acercan la ciencia a Cueto
Esta edición de la 'Universidad en tu Barrio', desarrollada en colaboración con la Asociación de Vecinos de Cueto, cuenta con la participación de varios departamentos de la Universidad de Cantabria, el Instituto de Física de Cantabria (IFCA, CSIC-UC), el Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas (IIIPC), el Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL), el Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC), el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IHCantabria) y la Sociedad Matemática de Profesores de Cantabria (SMPC).
Esta iniciativa, organizada por la Universidad de Cantabria a través de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) cuenta también con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación y del Ayuntamiento de Santander.
Descarga el programa en PDF.
Toda la información en: https://web.unican.es/la-universidad-en-tu-barrio
Inscripciones: https://web.unican.es/unidades/cultura-cientifica/inscripcion-universidad-barrio