Rosa M. Domínguez (IFCA, CSIC-UC), Alejandro Camazón (Universidad de Florida), Joanna Sakowska (IAA-CSIC) y Santiago Serrano (Satlantis) y Miguel Chioare (OAJ).
El personal de la misión está formándose en el Observatorio de Javalambre en Teruel
En Santander, a 30 de julio de 2025.- Durante la pasada semana, el Instituto de Física de Cantabria (IFCA, CSIC-UC) ha participado en una campaña técnica desarrollada en el Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ), centrada en el aprendizaje y manejo del demostrador terrestre de la cámara iSIM‑170. La actividad se enmarca en los preparativos de la misión espacial ARRAKIHS y ha tenido como objetivo capacitar al personal que hará uso de este instrumento en la misión terrestre, cuyo diseño y funcionamiento son prácticamente idénticos a los del modelo que se integrará en un satélite de pequeño tamaño que será lanzado al espacio en el marco de ARRAKIHS.
Preparación del demostrador terrestre
Durante las sesiones, los operadores recibieron formación práctica sobre el uso de la cámara de doble telescopio para realizar observaciones remotas. Este entrenamiento es fundamental para replicar las capacidades operativas que se pondrán en marcha cuando ARRAKIHS entre en servicio en el espacio. Las pruebas permitieron comprobar el rendimiento en condiciones reales, validando protocolos de captura, calibración y transmisión de datos. El demostrador terrestre iSIM‑170, desarrollado por la empresa española Satlantis y adquirido por el IFCA (CSIC‑UC), incluye un sistema multibanda que opera en el espectro visible e infrarrojo cercano, ofreciendo alto detalle y estabilidad en entornos terrestres. “Poder trabajar directamente con el demostrador terrestre y formar parte de este proceso de validación técnica es una experiencia única. Desde el IFCA estamos muy comprometidos con el éxito de ARRAKIHS, y este tipo de campañas nos permite trasladar al espacio todo el conocimiento adquirido en tierra con garantías”, ha señalado Rosa M. Domínguez, técnica del IFCA (CSIC-UC).
Una misión histórica para España
La misión ARRAKIHS (Analysis of Resolved Remnants of Accreted galaxies as a Key Instrument for Halo Surveys) es una misión F‑class del Programa Científico de la ESA y la primera coordinada y liderada por España desde el IFCA. Su objetivo principal es estudiar la materia oscura en el universo mediante el análisis de halos galácticos y corrientes estelares en galaxias cercanas, usando un satélite de menos de 600 kg en órbita polar a unos 800 km de altitud. Se espera que ARRAKIHS observe alrededor de 70-115 galaxias similares a la Vía Láctea, y que capture estructuras extremadamente débiles, hasta 10.000 veces menos brillantes que el cielo nocturno, lo que permitirá poner a prueba los modelos cosmológicos actuales y arrojar luz sobre la naturaleza de la materia oscura. La misión está actualmente en fase de definición y se prevé que alcance la futura fase de operación tras la aprobación en 2026, con un lanzamiento estimado entre 2030 y 2031.
Beneficios del entrenamiento en Javalambre
Este tipo de entrenamientos son necesarios para capacitar al personal técnico en el uso del demostrador terrestre, abordando todos los aspectos necesarios para garantizar un manejo eficiente del sistema. Asimismo, estas pruebas contribuyen a identificar posibles incidencias técnicas, permitiendo ajustar y optimizar la estrategia de observación con antelación al lanzamiento.
Equipo trabajando en el demostrador terrestre.
Un paso clave hacia el espacio
Con estas actividades formativas y de prueba, el equipo de ARRAKIHS se asegura de contar con los operadores preparados y el instrumento validado antes del lanzamiento. Lo logrado en el OAJ constituye un avance sólido en la preparación técnica y operativa de la futura misión, que marcará un hito en la ciencia española y en la exploración del universo oscuro.
Las observaciones fueron realizadas por Rosa M. Domínguez (IFCA CSIC-UC), Alejandro Camazón (Universidad de Florida), Joanna Sakowska (IAA-CSIC) y Santiago Serrano (Satlantis), con la colaboración del operador del OAJ, Miguel Chioare. El demostrador forma parte del programa liderado por el IFCA (CSIC‑UC), en el marco de la misión ARRAKIHS de la Agencia Espacial Europea.
Pablo Arteaga / IFCA Comunicación