
En congreso ha recalado en esta 12 edición en el Centro de Ciencias Pedro Pascual de Benasque
9 de octubre de 2023
El Instituto de Física de Cantabria (IFCA), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Cantabria (UC) ha organizado, del 25 al 29 de septiembre en el Centro de Ciencias Pedro Pascual de Benasque, la 12º edición del encuentro IBERGRID 2023 que se ha centrado en el desarrollo, la calidad de la integración y la adopción de servicios, aplicaciones y gemelos digitales para apoyar la investigación de vanguardia.
Durante los cinco días del evento se han organizado diferentes seminarios y talleres, dedicados a la importancia de la cooperación entre la comunidad científica de la zona ibérica, las aplicaciones de infraestructuras digitales avanzadas como la computación distribuida en Grid y Cloud; gestión y procesamiento de datos, desarrollo de software innovadores, la aplicación de I+D en servicios informáticos que respondan a las necesidades de proyectos que utilizan Cloud, HPC y Computación Distribuida; la importancia de la calidad del software, los servicios y datos, la adopción de mejores prácticas de calidad en aplicaciones científicas o herramientas que verifiquen la calidad; el diseño e implementación de gemelos digitales (digital twin*), el fomento de la ciencia abierta en la EOSC, en sus aplicaciones, servicios, repositorios de datos, datos FAIR y en las prácticas de ciencia abierta, y la implantación y explotación de espacios de datos y el desarrollo de centros de datos e infraestructuras digitales.
Se han compartido además diferentes casos de éxito y buenas prácticas entre los centros, además de oportunidades de formación, reforzando, de esta manera, el ecosistema de la EOSC española y portuguesa y futuras oportunidades.
Un ejemplo ha sido la presentación de la plataforma europea EUCAIM, a cargo del investigador del Grupo de Computación y e-Ciencia del IFCA, David Rodríguez, que participa en este proyecto ayudando a asegurar que los datos sean FAIR y adaptando las herramientas previamente desarrolladas (FAIR EVA) al contexto de las imágenes de cáncer. EUCAIM (European Cancer Imaging Initiative) es una infraestructura completa para el intercambio, reutilización y explotación de imágenes de cáncer, usando técnicas de inteligencia artificial.
"Estos encuentros son importantes para poner en común los distintos proyectos de vanguardia que se están llevando a cabo en el campo de la nube abierta en España y Portugal, y desde el IFCA hemos mostrado nuestras últimas investigaciones, además de compartir experiencias con otros centros", afirma Isabel Campos, investigadora en el grupo de Computación Avanzada del IFCA e integrante del comité organizador del evento.
*Un gemelo digital es un sistema informático programado para reflejar con precisión un objeto o proceso físico, de tal forma que, al recibir las mismas entradas que experimenta el objeto o proceso físico del que es gemelo, proporciona las mismas salidas.

Sara Rosso e Iván Palomo son investigadores en el proyecto IBERGRID, bajo la dirección de Isabel Campos (IFCA, CSIC-UC).
Rebeca García / IFCA Comunicación