Skip Navigation LinksIFCA > IFCA | Instituto de Física de Cantabria > News > El IFCA colabora con AEMET para mejorar los servicios climáticos de sequía y riesgo de incendios en España

El IFCA colabora con AEMET para mejorar los servicios climáticos de sequía y riesgo de incendios en España

 

Reunión de investigadores del IFCA, AEMET y la PTI Clima del CSIC para el desarrollo de servicios climáticos para España, y presentación del proyecto Copernicus Climate Change Service (C3S) en Madrid. 

El proyecto utilizará predicciones estacionales del Servicio de Cambio Climático de Copernicus para fortalecer los sistemas de información sobre sequías e incendios en España

En Santander, a 19 de febrero de 2025

Investigadores del Instituto de Física de Cantabria (IFCA, CSIC-UC) trabaja con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), en un proyecto clave para mejorar las predicciones sobre sequías e incendios en España. Esta colaboración forma parte del Programa de Colaboración Nacional (NCP) del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), una iniciativa europea para mejorar los servicios de predicción estacional de sequías y riesgo de incendios en España, y minimizar su impacto.  

Para José Manuel Gutiérrez, investigador en el Grupo de Clima y Ciencia de datos del IFCA (CSIC-UC) y coordinador de la PTI Clima del CSIC, este contrato “marca un hito clave en la nueva fase de desarrollo de servicios climáticos en España, potenciando los sistemas que combinan productos de Copernicus con observaciones regionales de alta resolución espacial”.

El propósito principal de estos contratos es facilitar que los estados miembro de la Unión Europea aprovechen al máximo los productos y servicios de C3S, a la hora de cumplir con sus mandatos nacionales. En particular, este proyecto se centra en regionalizar las predicciones estacionales con diferentes variables de Copernicus, mediante métodos avanzados, e integrar después esos resultados en los servicios climáticos, dentro de la colaboración entre la Plataforma Temática Interdisciplinar sobre Clima del CSIC (PTI Clima) y AEMET

 

 

Incendios forestales en California./ Pexels.

 

Fortalecer los sistemas de alerta temprana

Con esta colaboración se contribuirá a una mejor representación regional de las variables climáticas que influyen en las sequías y el riesgo de incendios, fortaleciendo los sistemas de alerta temprana en España, que afectan a sectores como la ganadería, o la agricultura. 

Al unir las capacidades de las instituciones integrantes del proyecto europeo, se consigue integrar datos nacionales de observación de alta resolución, con los productos C3S de Copernicus, y con la aplicación de métodos avanzados de regionalización. Así, se podría anticipar y gestionar los riesgos climáticos de manera más eficaz, minimizando las consecuencias de estos fenómenos extremos.

“Con estos servicios climáticos mejorados pretendemos fortalecer las conexiones entre la ciencia climática de vanguardia, incluyendo nuevos desarrollos basados en técnicas de inteligencia artificial, y sus aplicaciones prácticas en múltiples sectores” explica Maialen Iturbide, investigadora en el Grupo de Clima y Ciencia de datos del IFCA (CSIC-UC) y coordinadora científica del proyecto. 

El contrato se ha presentado en la reunión anual de la PTI Clima con el IFCA y AEMET, que se celebró en el marco del XIII Congreso de la Asociación Española de Climatología, en Madrid. 

PTI Clima / IFCA Comunicación 

  • Centro Mixto perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Cantabria (UC)

    Instituto de Física de Cantabria
    Edificio Juan Jordá
    Avenida de los Castros, s/n
    E-39005 Santander
    Cantabria, España

  • © IFCA- Instituto de Física de Cantabria