Skip Navigation LinksIFCA > IFCA | Instituto de Física de Cantabria > News > El Grupo de Clima del IFCA participa en la octava Asamblea General del Servicio de Cambio Climático de Copernicus

El Grupo de Clima del IFCA participa en la octava Asamblea General del Servicio de Cambio Climático de Copernicus

 

Maialen Iturbide en un momento de su conferencia./ PTI Clima

Maialen Iturbide presentó un proyecto orientado a mejorar servicios climáticos estacionales para la gestión del riesgo de sequías e incendios 

En Santander, a 10 de junio de 2025.- Un equipo de investigadores del Instituto de Física de Cantabria (IFCA, CSIC-UC), miembros de la Plataforma Temática Interdisciplinar Clima y Servicios Climáticos (PTI+ Clima) del CSIC, han participado la pasada semana en la 8ª edición de la Asamblea General del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), celebrada en Valencia del 2 al 4 de junio. El evento, organizado por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo (ECMWF), reunió a personal científico, proveedores de datos y usuarios/as de toda Europa.

Durante tres días, la comunidad climática europea ha compartido experiencias, identificado necesidades y explorado nuevas vías de colaboración para seguir mejorando los servicios climáticos en Europa. Por parte del IFCA, la investigadora del Grupo de Clima y Ciencia de datos, Maialen Iturbide, ha presentado el proyecto C3S que coordina el ECMWF y que desarrollan conjuntamente el CSIC y AEMET en el marco del National Collaboration Programme (NCP) de Copernicus. Este proyecto busca mejorar la utilidad regional de los pronósticos estacionales, para apoyar una mejor gestión del riesgo de sequías e incendios en España, mediante técnicas de calibración, reducción de escala y verificación, que combinan los datos del C3S con observaciones de alta resolución a nivel nacional.

“El NCP nos permite adaptar los productos del C3S al contexto nacional, utilizando datos regionales y abordando riesgos climáticos reales como las sequías y los incendios forestales”, explicó Iturbide durante un panel de discusión. “Así contribuimos a reforzar los sistemas de alerta temprana en todo el país, alineándonos con los estándares europeos e impulsando la cooperación transfronteriza”, añadió.

Además, otros miembros del grupo de clima del IFCA compartieron herramientas clave para la comunicación y comprensión del cambio climático. José Manuel Gutiérrez presentó el Atlas Interactivo del IPCC, herramienta desarrollada por el IPCC para explorar de forma visual y accesible los escenarios climáticos globales y regionales. Por su parte, Javier Díez-Sierra (IFCA) y Daniel San Martín (Predictia) mostraron el Atlas de Copernicus, la nueva herramienta interactiva mejorada, que facilita el acceso y visualización de datos climáticos europeos de forma muy intuitiva.

 

Javier Díez-Sierra y Daniel San Martín mostrando el Atlas de Copernicus./ PTI Clima 

  • Centro Mixto perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Cantabria (UC)

    Instituto de Física de Cantabria
    Edificio Juan Jordá
    Avenida de los Castros, s/n
    E-39005 Santander
    Cantabria, España

  • © IFCA- Instituto de Física de Cantabria