Skip Navigation LinksIFCA > IFCA | Instituto de Física de Cantabria > News > Un total de 60 estudiantes de Santander y Toulouse participan en la II edición de las clases magistrales de astrofísica

Un total de 60 estudiantes de Santander y Toulouse participan en la II edición de las clases magistrales de astrofísica

​​​​

El proyecto de ciencia ciudadana cumple su segunda edición dedicada a clasificar galaxias, estrellas o binarias de rayos X como haría un profesional de la astrofísica


1 de diciembre de 2023


Este jueves ha tenido lugar la II Edición de las Clases Magistrales Internacionales en Astrofísica organizadas por el Instituto de Física de Cantabria (IFCA, CSIC-UC) y el Instituto de Investigación en Ciencias Astrofísicas y Planetarias (IRAP) de Toulouse (Francia), en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cantabria (UC).


Un total de 30 estudiantes de los institutos cántabros IES La Granja, IES Bernardino Escalante, IES Villajunco, IES Augusto G. De Linares, IES Vega de Toranzo, IES Peñacastillo,  IES Miguel Herrero, IES Besaya, Colegio Salesianos y el IES Santa Clara; junto a 30 estudiantes franceses de Toulouse, han clasificado objetos astronómicos como Núcleos Galácticos Activos (AGNs, galaxias con agujeros negros activos), galaxias, estrellas o binarias de rayos X, a través de la aplicación web CLAXSON, de clasificación de objetos de rayos X, tal y como lo hacen los profesionales dedicados a la astrofísica.  


Las clases magistrales tienen una doble función, ya que además de formar a los participantes en astrofísica, son un ejemplo de proyecto de ciencia ciudadana, donde los y las estudiantes clasifican los objetos cosmológicos, ayudando al proyecto europeo de investigación de XMM2Athena, que estudia objetos astronómicos mediante el satélite de la ESA, XMM-Newton.



La investigadora del Grupo de Galaxias, Maite Ceballos, enseñando a un alumno a manejar la aplicación web CLAXSON. / IFCA


La jornada comenzó con una bienvenida ofrecida por la investigadora del Grupo de Galaxias y AGNs del IFCA y astrofísica Maite Ceballos. Tras esto, se ofreció una clase magistral a través de una videoconferencia, impartida por Natalie Webb (IRAP), la investigadora principal del proyecto XMM2Athena, que les explicó cómo se obtienen datos de objetos astronómicos mediante el satélite XMM-Newton de la ESA. Les describió cómo se construye un catálogo a partir de las observaciones del satélite y el reto que supone intentar clasificar los objetos astronómicos. 


La jornada continuó en la Facultad de Ciencias (UC), donde el personal investigador del IFCA enseñó al alumnado cómo utilizar la herramienta web CLAXSON para clasificar las fuentes del catálogo de XMM en el laboratorio multimedia. Para finalizar la jornada, y como sucede en las colaboraciones internacionales, el alumnado​ en Santander se unió a una videoconferencia con el grupo de jóvenes del IRAP en Toulouse, para poner en común todas las ideas y resultados obtenidos, y compitieron en un trivial de preguntas, sobre lo aprendido, a través de la plataforma Quizziz.


Conocer de cerca la carrera de Astrofísica


Esta iniciativa permite que, durante una jornada, el alumnado analice datos de misiones espaciales, convirtiéndose en astrónomos y astrónomas por un día. Se pretende que conozcan conceptos relevantes sobre astrofísica en un tono asequible y divertido. Por otra parte, se les da la oportunidad de conocer la Universidad de Cantabria y un centro de investigación cercano de su ciudad, en este caso el IFCA. Las clases magistrales siempre son impartidas por personal investigador en activo que proporciona la visión necesaria sobre temas fundamentales de la física de los astros y métodos de investigación básica.



Dos alumnas  aprendiendo a clasificar objetos astronómicos con CLAXSON. / IFCA



Rebeca García / IFCA Comunicación​

  • Centro Mixto perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Cantabria (UC)

    Instituto de Física de Cantabria
    Edificio Juan Jordá
    Avenida de los Castros, s/n
    E-39005 Santander
    Cantabria, España

  • © IFCA- Instituto de Física de Cantabria