Member

PATRICIO VIELVA MARTÍNEZ

About

Email: mailto: vielva@ifca.unican.es

CV:

Personal Website:

​http://max.ifca.unican.es/vielva/

Organization: CSIC

Activity

​Soy un Científico Titular (CSIC) en el Instituto de Fisica de Cantabria (IFCA), y pertenecto al Grupo de Cosmologia Observacional e Instrumentacion.

Mi campo de investigación es la cosmología. En particular, trabajo en el estudio del  fondo cosmico de microondas (CMB, de su nombre en inglés), incluyendo, principalmente, el problema de la separación de componentes, estudios de no-Gaussianidad y anisotropía, y la determinación de parámetros cosmológicos. También trabajo en el análisis conjunto de la estructura a gran escala del universo (LSS, de su nombre en ingés). También estoy muy interesado en la aplicación de herramientas novedosas de análisis de datos y de procesado de imagen al estudio de datos de observables cosmológicos. En particular, he participado en algunos de los trabajos pioneros en la aplicación de métodos basados en wavelets a datos del CMB y de la LSS.

Soy miembro de la colaboración Planck: un satélite de la Agencia Europea del Espacio (ESA, de su nombre en inglés) que fue puesto en órbita en Mayo de 2009. Planck está midiendo las fluctuaciones del CMB a escalas del minuto de arco, y con una sensibilidad de unas pocas decenas de microkelvins. Mis roles principales en Planck están relacionados con el análisis de no-Gaussianidad, el efecto Sachs-Wolfe integrado y el  problema de la separación de componentes (con especial atención a la recuperación de la imágen del CMB, el efecto Sunyaev-Zeldovich y las fuentes puntuales).

Así mismo, soy miembro del experimento QUIJOTE. Se trata de un experimento dedicado a la medida de la polarización del CMB. Mis intereses en QUIJOTE cubre diferentes aspectos del análisis de datos: desde la separación de componentes a la determinación de parámetros cosmológicos, pasando por temas como la descomposición del acoplamiento E/B. También participo en el proyecto J-PAS, que observará una larga fracción del cielo para, entre otras cosas, detectar un gran numero de galaxias que permitan determinar con alta precisión los parámteros cosmológicos que definen la evolución y expansión acelerada del universo.

  • Centro Mixto perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Cantabria (UC)

    Instituto de Física de Cantabria
    Edificio Juan Jordá
    Avenida de los Castros, s/n
    E-39005 Santander
    Cantabria, España

  • © IFCA- Instituto de Física de Cantabria