Seminar

Café Científico con Tomás Mantecón: ​«​​El infalible elixir contra la amnesia histórica»

Start date: 25/04/2025 19:30 End date: 25/04/2025 21:00

«El infalible elixir contra la amnesia histórica» 

"Esta charla tiene como punto de partida la consciencia de que la cultura es patrimonio de las sociedades que producen, transmiten y acumulan saber y conocimiento, pero que también evidencian una gigantesca capacidad para olvidar. Supone una reflexión sobre la ineludible necesidad humana de activar y preservar la memoria para mantener la consciencia de la identidad personal y social. Se analizan los riesgos que entraña el olvido. Se explican los ingredientes precisos -así como las actitudes necesarias- para no perder la memoria y sufrir amnesia histórica con todas sus funestas consecuencias. Un repaso a través de testimonios del tiempo histórico desde los inicios de la modernidad -leídos como voces que llegan del pasado- ayudará a preparar el elixir esencial e infalible para eludir el riesgo de sucumbir en las aguas de Lethos, el río que ahoga el conocimiento, aletarga e implica sucumbir al olvido”. 

 

Tomás A. Mantecón Movellán es Catedrático de Historia Moderna y miembro del Grupo Mundus I+D+i de la UC, también forma parte del GEHM de la Universidad San Martín de Buenos Aires. Ha sido Visiting Member del Darwin College en la Universidad de Cambridge, Guest Lecturer de la Universidad Erasmus de Rotterdam, Investigador Invitado de la Federico II de Nápoles y Profesor Invitado de La Escuela de Altos Estudios de París. Es parte del Comité Científico de numerosas revistas científicas y miembro del General Board de la European School for Training at Economic and Social Research del Posthumus Instituut en Holanda.


Ha dirigido 13 tesis doctorales en España y Argentina, y actualmente dirige otras tres. Es autor de más de un centenar de publicaciones científicas sobre criminalidad, justicia, conflictos sociales, control social y cultura popular, además de, entre otros, los libros Contrarreforma y religiosidad popular en CantabriaConflictividad y disciplinamiento social en la Cantabria rural del Antiguo Régimen (tiranía y escándalo en una sociedad rural del Norte de España en el Antiguo Régimen) (publicado en español en 1998 y en italiano en 2014). 


También publicó el libro España en tiempos de Ilustración: los desafíos del siglo XVIII y, junto con otros miembros del Grupo Mundus de la UC es autor de los libros Furor et rabies. Violencia, conflicto y marginación en la Edad ModernaBajtín y la historia de la cultura popularIdentidades urbanas en la Monarquía Hispánica y Dimensiones del conflicto: violencia, conflicto y policía urbana en la Edad Moderna


Actualmente concentra su actividad en el estudio de los usos de la justicia con un enfoque comparativo entre sociedades tradicionales, sobre las que se asientan pilares del mundo actual.


La charla tendrá lugar el 25 de ABRIL a las 19:30 en el Café de las Artes (​Santander). 

Sin inscripción previa. 

Colabora: Campus Cultural (Universidad de Cantabria). 

Desde hace más de 12 años el IFCA acerca la ciencia al público de una forma cercana, asequible y agitadora en muchas ocasiones, con el objetivo de responder interrogantes, crear conversaciones en lugares que se salen de los laboratorios de ciencia, y remover mentes. En esta nueva temporada 2024/2025 el Café Científico se presenta con una imagen nueva, diseñada por el artista cántabro Pizzicato, y contará con nueve ponencias que abarcarán desde la genética, pasando por las últimas investigaciones realizadas en la cueva de La Garma, los algoritmos, o un tema del que no se habla lo suficiente y que sin embargo afecta a más de la mitad de la población, la menopausia.


También puedes encontrar en el canal de Youtube las charlas de otros años y seguir toda la información sobre la nueva temporada en Facebook y Twitter o desde el perfil de Instagram del IF​CA


​​ ¡Las charlas están disponibles en Spotify​ e Ivoox​!​​​​​​​​​​​​

  • Centro Mixto perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Cantabria (UC)

    Instituto de Física de Cantabria
    Edificio Juan Jordá
    Avenida de los Castros, s/n
    E-39005 Santander
    Cantabria, España

  • © IFCA- Instituto de Física de Cantabria