En total se han presentado 10 proyectos financiados por la UE basados en soluciones sobre IA y ciberseguridad
Santander, 24 de octubre de 2024
El pasado 22 de octubre un equipo del Grupo de Computación Avanzada y e-Ciencia del IFCA, ha participado en el evento CrossTalk: European AI & Cybersecurity network, organizado por la Red Europea de Seguridad de la IA (EASiNet).
La jornada, que ha tenido lugar en la Delegación de la Región de Emilia-Romaña ante la Unión Europea en Bruselas, tenía como objetivo fomentar la colaboración entre los diez proyectos de IA y ciberseguridad financiados con fondos europeos y las principales autoridades europeas.
Para ello, los diez grandes proyectos financiados por la UE, entre los que se incluyen TRUMPET, FLUTE, ENCRYPT, HARPOCRATES, PAROMA-MED, KATY, ONCOVALUE, EOSC-TITAN, y los liderados por el IFCA, AI4EOSC y EOSC-SIESTA, han presentado soluciones innovadoras en el campo de la medicina y la inteligencia artificial.
La investigadora del Grupo de Computación Avanzada y e-Ciencia del IFCA, Judith Sáinz-Pardo, copresidió una sesión sobre seguridad de datos en la nube; Aida Palacio, investigadora y administradora de sistemas del CPD del IFCA, ofreció un seminario sobre seguridad y las normas ISO dentro del proyecto AI4EOSC; y el investigador Andrés Heredia, por su parte, presentó el proyecto europeo SIESTA, liderado por el IFCA.
Estos proyectos forman una red de más de 50 socios de toda Europa, como hospitales, empresas TIC, organismos jurídicos e institutos de investigación, que colaboran para hacer frente a retos cruciales en materia de seguridad en la nube, tecnologías de mejora de la privacidad (PET) y aprendizaje federado, para aplicaciones sanitarias. Cada uno de estos proyectos apuestan, en paralelo, en crear marcos seguros que preserven la privacidad en investigación, vital para el futuro de las tecnologías sanitarias y las basadas en IA.
Aída Palacio explicó las distintas normas ISO de seguridad en la nube.
Las políticas europeas en medicina, a debate
El evento también ha contado con contribuciones de ENISA y la Comisión Europea, cuyos representantes han proporcionado una visión crítica de las políticas europeas actuales y futuras. Los debates se han centrado en analizar cómo estas políticas pueden apoyar la implementación de innovaciones impulsadas por la IA, garantizando al mismo tiempo la protección de datos y aplicando normas de privacidad.
Otros temas que se han abordado han sido nuevas técnicas de seguridad para almacenar y procesar datos en la nube, el cifrado y la marca de agua de datos para proteger los datos sensibles, o los retos y oportunidades de implantar el aprendizaje federado en la atención sanitaria.
Andrés Heredia presentó el proyecto europeo SIESTA, liderado desde el IFCA.
IFCA Comunicación