Eduardo Benito, director territorial de Zona Norte de Cajaviva Caja Rural; Conchi López, rectora de la UC; los ganadores Diego Rosich y Alberto Arteche (IFCA); Germán Martínez, de la Fundación CajaViva Caja Rural; e Íñigo Casafont, vicerrector de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento de la UC.
Diego Rosich, Alberto Arteche e Iván Vila han desarrollado esta solución para reforzar los tratamientos oncológicos
En Santander, a 21 de julio de 2025.- Un innovador sistema diseñado para mejorar la eficacia de los tratamientos contra el cáncer ha logrado el galardón al Mejor Proyecto Avanzado en la XXII edición de los Premios al Emprendimiento Universitario (UCem) de la Universidad de Cantabria (UC). La propuesta, denominada SICK DETECTORS, ha sido desarrollada por Diego Rosich, Alberto Arteche e Iván Vila, investigadores del Grupo de Física de Partículas e Instrumentación del Instituto de Física de Cantabria (IFCA, UC-CSIC), y ofrece una solución de verificación en tiempo real para braquiterapias oncológicas mediante un sistema de dosimetría in vivo de alta fiabilidad y coste asequible para hospitales.
El premio, patrocinado por la Fundación Cajaviva Caja Rural y la UC, y dotado con 10.000 euros, se ha dado a conocer y se ha entregado en el Paraninfo de la institución, en un acto presidido por la rectora, Conchi López, quien ha destacado que “en un momento de grandes transformaciones tecnológicas, medioambientales, sociales, se requieren ideas nuevas, ideas valientes y personas capaces de anticiparse, de detectar oportunidades y de generar impacto. Y esto es justamente lo que se promociona y se reconoce con estos premios UCem".
Además de ser reconocido como el mejor proyecto avanzado, SICK DETECTORS ha recibido también el Premio al Emprendimiento Sostenible y/o Social, que distingue iniciativas con alto impacto social o medioambiental. Este segundo reconocimiento, otorgado por la UC y dotado con 800 euros, reconoce la relevancia del sistema en la mejora directa de la atención médica a pacientes oncológicos.
“Personas que están en la Universidad de Cantabria están generando ideas y propuestas que tienen capacidad de impactar y de mejorar el futuro, de imaginar lo que aún no existe buscando generar un impacto económico, social y, en definitiva, transformando la sociedad y el presente para lo que queremos que sea el futuro", apuntó la rectora.
Otras iniciativas premiadas
En la categoría de mejor proyecto en fase de desarrollo, el jurado ha otorgado el primer premio a BIQANT, una plataforma digital que responde al desafío normativo de implementar el nuevo Pasaporte Digital de Producto (DPP), de acuerdo con el Reglamento (UE) 2024/1781 sobre diseño ecológico y sostenibilidad de productos. El promotor de BIQANT, Antonio Israel Martínez Crespo, ha recibido un premio de 1.000 euros, patrocinado por Glezco Asesores y Consultores.
Asimismo, el segundo premio en la categoría de proyectos avanzados ha recaído en la iniciativa denominada SANCANTIA, una consultora tecnológica especializada en impacto social y territorial, propuesta por Estela Molinero Quintana. El proyecto aborda dos desafíos estratégicos: la escasa adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial por parte de pequeñas empresas y entornos rurales, y la necesidad de generar empleo cualificado en Cantabria. Este galardón está dotado con 4.500 euros, gracias al apoyo de los Ayuntamientos de Santander, Torrelavega, Camargo y Santa Cruz de Bezana, así como de la Agrupación de Cooperativas y Sociedades Laborales de Cantabria (ACEL) y la propia UC.
En la categoría de emprendimiento sostenible y/o social se han otorgado también dos menciones especiales a CROWDINBLUE, por su enfoque innovador en la gestión del ciclo integral del agua; y a USEED, una propuesta centrada en el bienestar emocional a través de la plantaterapia.
Foto de familia de los premiados junto a la rectora de la UC y los representantes institucionales.
Un ecosistema universitario comprometido con el emprendimiento
La ceremonia de entrega, celebrada en la sala Fray Antonio de Guevara, ha contado con la presencia del vicerrector de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento, Iñigo Casafont; la directora del Área de Emprendimiento, Andrea Pérez; y el director gerente de la Fundación Cajaviva Caja Rural, Germán Martínez, entre otros representantes institucionales y patrocinadores.
Casafont ha incidido en su intervención en que los premios otorgados “no solo reconocen el talento, sino que impulsan ideas con un potencial real. Son una puerta abierta para transformar proyectos académicos en soluciones que impactan a la sociedad" y ha concluido “premiar el emprendimiento desde nuestra universidad es apostar por el futuro".
Los equipos premiados podrán acceder, durante un periodo determinado, a servicios exclusivos de acompañamiento empresarial proporcionados por las entidades colaboradoras: desde asesoramiento técnico, contable, laboral, fiscal o en internacionalización, hasta espacios de trabajo y formación especializada.
Sobre los premios UCem
Creados por la Universidad de Cantabria, los Premios UCem promueven el espíritu emprendedor entre estudiantes y recién egresados, incentivando la creación de empresas innovadoras como motor de desarrollo regional. La convocatoria se enmarca en las actividades del Área de Emprendimiento y el Centro de Orientación e Información de Empleo (COIE), bajo la coordinación del Vicerrectorado de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento.
En esta XXII edición, los premios han contado con el respaldo de una amplia red de patrocinadores: Fundación Cajaviva Caja Rural, los Ayuntamientos de Santander, Torrelavega, Camargo y Santa Cruz de Bezana, ACEL, Glezco Asesores y Consultores, Cámara Cantabria y la propia UC.
También han colaborado entidades como la Fundación Leonardo Torres Quevedo, el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE), la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), la Asociación de Mujeres Empresarias de Cantabria (ADMEC), CEOE-CEPYME Cantabria, SODERCAN, el Centro Tecnológico CTC, Inserta Empleo Cantabria - Fundación ONCE y NetBees Business Center.
IFCA/UC Comunicación