April 2025
Mo
Tu
Wed
Th
Fri
Sat
Sun
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1
2
3
4

Apr.

25

Café Científico con Tomás Mantecón: ​«​​El infalible elixir contra la amnesia histórica»

​ « El infalible elixir contra la amnesia histórica » "Esta charla tiene como punto de partida la consciencia de que la cultura es patrimonio de las sociedades que producen, transmiten ...


Apr.

09

Ciencia en el Ateneo con Judith Sáinz-Pardo "​Inteligencia artificial o por qué tu móvil te conoce mejor que tú"

"​Inteligencia artificial o por qué tu móvil te conoce mejor que tú" "Vivimos en una era hiperconectada en la que cada clic, cada búsqueda y cada movimiento genera datos. R...


Mar.

28

Café Científico con M. Rosa Ayesa: ​«​​La juventud como fase de construcción del cerebro adulto: Una mirada desde la neuropsicología y la prevención de enfermedades mentales»

​ «La juventud como fase de construcción del cerebro adulto Una mirada desde la neuropsicología y la prevención de enfermedades mentales » "En l a charla abordaremos la juventud como una etapa ...


Mar.

14

Las mañanas IFCA con Helena Domínguez: "​A Personal Journey Through Galaxy Evolution: Morphology, Stellar Populations, and Hidden Features"

​"A Personal Journey Through Galaxy Evolution Morphology, Stellar Populations, and Hidden Features " "When and why do the most massive systems quench their star form...


Mar.

12

Ciencia en el Ateneo con Ignacio Ruiz "​¡El fin se acerca! Teoría de Cuerdas, Dimensiones Extra y sus predicciones más extremas"

​ ¡El fin se acerca! Teoría de Cuerdas, Dimensiones Extra y sus predicciones más extremas “La Física del siglo XX nos dio dos enormes revoluciones la Relatividad General y...


Feb.

28

Café Científico con Yolanda Jubete: ​«​Ya va siendo hora de que hablemos de la menopausia»

​ «Ya va siendo hora de que hablemos de la menopausia » "Las mujeres vivimos aproximadamente un tercio de nuestra vida en menopausia , una etapa fisiológica, pero no por ello, satisfactoria. D...


Feb.

26

Ciencia en el Ateneo con Nataly Ospina: "Descubriendo el Universo invisible con Super-Kamiokande"

Descubriendo el Universo invisible con Super-Kamiokande​ ​ "El Universo está lleno de secretos invisibles que desafían nuestra comprensión, desde partículas subatómicas,...


Feb.

20

Ciencia en el Ateneo con María Maza: "Ecosistemas costeros: protectores del litoral y herramientas contra el cambio climático"

​ Ecosistemas costeros protectores del litoral y herramientas contra el cambio climático​ ​ "El cambio climático y la pérdida de biodiversidad son dos de los desafíos más apr...


Feb.

12

Ciencia en el Ateneo con Alberto Piney y Judith Cobo: "De la medicina detrás de Popeye y el Dr. House, a la medicina predictiva"

​ ​​De la medicina detrás de Popeye y el Dr. House, a la medicina predictiva ​ "La medicina predictiva promete transformar por completo nuestra experiencia en la at...


Jan.

31

Café Científico con Roberto Ontañón: ​«​Historias de La Garma»

​ « Historias de La Garma » "La Garma es una cueva con mucha historia; sobre todo, con mucha prehistoria. Gracias a la excelente conservación de sus yacimientos y a su inagotable riqueza...


Jan.

17

Las mañanas IFCA con Rubén López: "​The PhD students group at IFCA: status and activities"

"The PhD students group at IFCA status and activities" "The PhD students group at IFCA addresses the common inquiries and needs affecting all the PhD students in the ins...


Jan.

15

Ciencia en el Ateneo con Steven Van Vaerenbergh: "Año II después de ChatGPT: promesas, problemas y progresos de la IA"

​Año II después de ChatGPT promesas, problemas y progresos de la IA ​ "La inteligencia artificial generativa lleva dos años siendo nuestro centro de atención, marcando un antes ...


Dec.

19

Las mañanas IFCA con Alain Verduras: "​​Extended Higgs sectors to solve the matter-antimatter asymmetry of the Universe"

​​​ "Extended Higgs sectors to solve the matter-antimatter asymmetry of the Universe" While the discovery of a Higgs boson at the CERN LHC in 2012 was a major achievement f...


Dec.

11

Ciencia en el Ateneo con Alba Cano Rodríguez: "One health: parásitos, enfermedades y salud"

"One health" parásitos, enfermedades y salud "Actualmente la interrelación entre las enfermedades, su evolución, el medio ambiente y las zoonosis es inegable. El ser humano, la glob...


Nov.

29

Café Científico con Mar Marcos: ​«​Espérame en el cielo ¿a dónde van las almas tras la muerte?»

​ « Espérame en el cielo ¿a dónde van las almas tras la muerte?​» ¡Prepárate para un viaje de ultratumba lleno de intriga y humor negro! Mucha gente cree que el alma existe y, además, que...


Nov.

28

Las mañanas IFCA con Lucas Céleri: "​​​The arrow of time meets the causal arrow"

​​"The arrow of time meets the causal arrow" The interplay between thermodynamics, general relativity and quantum mechanics has long intrigued researchers. Recently, impor...


Nov.

20

Ciencia en el Ateneo con José Miguel Mulet: "Por qué comemos lo que comemos"

​​​​​ " Por qué comemos lo que comemos" "«Somos lo que comemos», decimos coloquialmente para expresar que la base de nuestra sociedad es la alimentación. No obstante, la co...


Nov.

06

50º aniversario del Grupo de Altas Energías del IFCA

​ ​«50º aniversario del Grupo de AAEE » La Real Sociedad Menéndez Pelayo organiza, con la colaboración del Ateneo de Santander, el Instituto de Física de Cantabria (IFCA, CSIC-UC), el Insti...


Oct.

31

Las mañanas IFCA con Diego Mateos: "​​​Exploring Time Series Analysis Through Information Theory: Applications in Neuroscience​"

​​​"Exploring Time Series Analysis Through Information Theory Applications in Neuroscience​​" Since Claude Shannon's seminal work in 1948, information theory has been appli...


Oct.

25

Café Científico con Dani Torregrosa: ​«​Las dos caras de la química»

​ « Las dos caras de la química» "El cine y las series de televisión, como medios dest acados de la cultura popular de ficción en nuestra sociedad moderna, han influido históricame...


Oct.

18

Las mañanas IFCA con Ibán Cabrillo: "CiberSeguridad: Buenas prácticas"

​ ​CiberSeguridad Buenas prácticas​ Se trata de una charla de concienciación, en la que recorreremos las diferentes tipologías de tipos de ataques en la red, y los intentos de est...


Sep.

27

Café Científico con Rafael Guzmán: ​«​La aventura de ARRAKIHS: Una nueva luz sobre la materia oscura en el universo»

​ ​« La aventura de ARRAKIHS Una nueva luz sobre la materia oscura en el universo​» El 2 de noviembre de 2022 la Agencia Espacial Europea anunció la nueva misión espacial de clase F para su pro...


Sep.

24

Las mañanas IFCA con Rosa Domínguez: "Comunicación en el proyecto europeo XMM2Athena"

​ Comunicación en el proyecto europeo XMM2Athena​ El proyecto XMM2Athena está financiado por la UE y reúne a miembros del área científica de tierra de XMM-Newton, y de...


Jun.

28

Café Científico con Inna Alexeeva: ​«​Decodificando el ADN Organizativo: Los secretos tras el comportamiento de las empresas»

​​​«Decodificando el ADN Organizativo Los secretos tras el comportamiento de las empresas​» ​ "Este título utiliza una metáfora de "ADN" para referirse a los factores su...


Jun.

12

Charla en el Ateneo con Amparo Herrera: "CHIPS Made in Santander"

​​ "CHIPS Made in Santander​ ​" "Si quieres conocer de cerca la influencia que ha tenido la evolución de los circuitos integrados en el desarrollo de la tecnología en los últimos 35 años, y...


May

31

Café Científico con Rebecca Collins y David Cerdeño: ​«​Escuchando la materia oscura»

« ​ Escuchando la materia oscura​ » "Nuestro universo contiene ingentes cantidades de una nueva forma de materia que no emite ni absorbe luz. Desconocemos la naturaleza d...


May

08

Charla en el Ateneo con Álvaro Rada: "El genoma en 3D: La estructura de nuestro ADN importa"

​ ​​" El genoma en 3D La estructura de nuestro ADN importa ​" "Cada célula humana contiene hasta 2 metros de ADN (es decir, el genoma humano) que deben empaquetarse dentro de estructuras d...


Skip Navigation LinksIFCA > IFCA | Instituto de Física de Cantabria > News > La conquista de la Luna

La conquista de la Luna

Captura peke Luna.JPG

 

La Luna es el único cuerpo celeste en el que el ser humano ha realizado un descenso tripulado. Aunque el programa Luna de la Unión Soviética fue el primero en alcanzarla con una nave espacial no tripulada, fue el programa Apollo de Estados Unidos el que hizo posible una de las mayores hazañas de la humanidad:

 

El Apollo 11 alunizaba el 20 de julio de 1969 y el hombre pisaba la Luna.

 

El Instituto de Física de Cantabria conmemora con "La conquista de la Luna" el 50º aniversario de la llegada del hombre a la Luna con una serie de jornadas divulgativas. Un viaje en el tiempo que incluye una exposición, talleres, charlas y un ciclo de proyecciones coordinado entre la Biblioteca Central y la Filmoteca, nos permitirá sumergirnos en el acontecimiento que invadió las televisiones, acaparó los titulares y capturó la mirada de todo el mundo hace 50 años.

 

El homenaje dará comienzo el viernes 28 de junio con el último Café Científico de esta temporada: "Un gran salto para la humanidad". En él, Jónatan Piedra, investigador del IFCA, hablará del legado de la carrera espacial que culminó con este relevante acontecimiento.

A partir del 2 de julio y hasta el viernes 12 se podrá visitar en la Biblioteca Central de Cantabria la exposición "La conquista de la Luna". La inauguración correrá a cargo de Rocío Vilar, vicedirectora del IFCA, el martes 2 a las 19h y, posteriormente, Ignacio González Serrano ofrecerá una charla acerca de los detalles astrofísicos de nuestro satélite natural. Además, contaremos con la participación de la agrupación astronómica AstroCantabria en otra conferencia que impartirá el 9 de julio Neila Campos, del departamento de matemática aplicada de la Universidad de Cantabria.

A lo largo de estas dos semanas se proyectarán largometrajes para público infantil en horario de mañana en el salón de actos de la Biblioteca Central y en horario de tarde en la Filmoteca de Cantabria, y se desarrollarán dos talleres para los más pequeños (con inscripción previa en la biblioteca). También habrá películas para público adulto tanto en la biblioteca como en la filmoteca, con títulos como "Figuras Ocultas" (4 de julio), "Apollo XIII" (10 de julio) o "Moon", que cerrará nuestro homenaje conmemorativo el sábado 20 de julio y que incluirá la proyección de "Voyage dans la Lune", icónica película francesa de 1902 dirigida por Georges Méliès.

El Ateneo de Santander también se verá involucrado en este ciclo lunar con una charla impartida por Francisco Carrera y Jónatan Piedra, ambos investigadores del IFCA, el viernes 19 de julio: "Ochenta mil leguas de viaje espacial".

En el Instituto de Física de Cantabria analizaremos la Luna y sus características el viernes 12 de julio, cuando recibiremos la visita del público general para una observación nocturna (con inscripción a través de formulario, próximamente) desde los telescopios de nuestra azotea.

Os invitamos a celebrar con nosotros los 50 años de la llegada del hombre a la Luna en alguna de las más de 15 actividades que proponemos y listamos a continuación:

  • Exposición en la Biblioteca Central de Cantabria del 2 al 12 de julio

 

  • - Martes 2 de julio, 19:00 – Inauguración: Rocío Vilar (IFCA)
  • - Martes 2 de julio, 19:30 – Charla: "La Luna", por Ignacio González Serrano (IFCA)
  • - Miércoles 3 de julio, 11:30 – Cine infantil: E.T.
  • - Jueves 4 de julio, 11:30 – Taller infantil (6 a 10 años) – Fabrica tu nave espacial
  • - Jueves 4 de julio, 18:00 – Cine: Figuras Ocultas
  • - Viernes 5 de julio, 11:30 – Cine infantil: Transformers: la cara oculta de la Luna
  • - Sábado 6 de julio, 17:30 – Filmoteca de Cantabria: WALL·E
  • - Martes 9 de julio, 19:30 – Charla: "La Luna vista por un astrónomo amateur", por Neila Campos (Dpto. de Matemática Aplicada, UC/AstroCantabria)
  • - Miércoles 10 de julio, 11:30 – Cine infantil: Exploradores
  • - Miércoles 10 de julio, 18:00 – Cine: Apollo XIII
  • - Jueves 11 de julio, 11:30 – Taller infantil (3 a 6 años) – Las fases de la Luna con galletas Oreo
  • - Jueves 11 de julio, 18:00 - Cine: Gravity
  • - Viernes 12 de julio, 21:00 – Observación nocturna pública en la azotea del IFCA
  • - Viernes 19 de julio, 19:30 – Charla: "Ochenta mil leguas de viaje espacial", por Jónatan Piedra (IFCA) y Francisco Carrera (IFCA), Ateneo de Santander
  • - Sábado 20 de julio, 17:30 – Filmoteca de Cantabria: Atrapa la bandera
  • - Sábado 20 de julio, 22:00 – Filmoteca de Cantabria: Moon

Sigue la conmemoración de este 50 aniversario en redes sociales o publica tus fotos #MoonLanding50 #LunaIFCA

  • Centro Mixto perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Cantabria (UC)

    Instituto de Física de Cantabria
    Edificio Juan Jordá
    Avenida de los Castros, s/n
    E-39005 Santander
    Cantabria, España

  • © 2025 IFCA- Instituto de Física de Cantabria