Skip Navigation LinksIFCA > IFCA | Instituto de Física de Cantabria > News > Francisco Carrera, nuevo corresponsable del Grupo Trabajo sobre Galaxias y Agujeros Negros Supermasivos de NewAthena

Francisco Carrera, nuevo corresponsable del Grupo Trabajo sobre Galaxias y Agujeros Negros Supermasivos de NewAthena

 

 

Francisco Carrera en su despacho en el IFCA.

El grupo de trabajo comenzará a preparar la documentación necesaria para presentarla a la Agencia Espacial Europea (ESA)

Santander, a 2 de junio de 2025.- El investigador del Grupo de Galaxias y AGNs del IFCA (CSIC-UC), Francisco Carrera Troyano, ha sido nombrado corresponsable del Grupo de Trabajo número 2 de la misión NewAthena, una ambiciosa misión liderada por la Agencia Espacial Europea (ESA) para construir el próximo gran observatorio de rayos X multimensajero. Esta misión está diseñada para transformar la exploración del cosmos mediante la combinación de datos de luz, ondas gravitacionales y neutrinos, abriendo así una nueva era en la astrofísica multimensajero. Se prevé que NewAthena sea adoptada oficialmente en 2027, con un lanzamiento estimado 2036-2037.

Carrera compartirá la corresponsabilidad de este grupo de trabajo con el investigador Javier García (NASA Goddard Space Flight Center). Juntos liderarán los estudios científicos de NewAthena centrados en galaxias y sus núcleos activos (AGN), abarcando desde su coevolución con los agujeros negros supermasivos, hasta los procesos de retroalimentación estelar y AGN que afectan a sus galaxias anfitrionas. El grupo también se enfocará en desentrañar la geometría y el origen de las regiones emisoras de rayos X, así como en analizar los mecanismos responsables del crecimiento de los agujeros negros supermasivos, incluso a grandes desplazamientos al rojo.

NewAthena contará con la participación destacada de instituciones científicas españolas, como el Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC), con varios investigadores asociados al Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC), además del IFCA.

NewAthena está concebida para revolucionar la espectroscopía y cartografía de rayos X, permitiendo observaciones de fenómenos cósmicos con una precisión sin precedentes”, afirma Francisco Carrera, que subraya la relevancia de la misión para abordar algunas de las preguntas más fundamentales de la astrofísica moderna.

Un avance clave en astrofísica multimensajero

La misión estará equipada con dos instrumentos avanzados: un detector de gran campo, capaz de mapear extensas regiones del cielo para identificar fuentes de rayos X, y una unidad de campo integral, diseñada para obtener imágenes y espectros de rayos X de alta resolución. Esta tecnología permitirá estudiar en profundidad la composición y el estado físico de los objetos celestes más extremos.

Para Nanda Rea, investigadora del ICE, y participante en la misión, este proyecto supone "un salto cualitativo en la astrofísica multimensajero", ya que permitirá estudiar cuestiones clave como la ecuación de estado de la materia en estrellas de neutrones, la formación de metales en el universo, o el papel de los agujeros negros en la evolución de las galaxias.

Silvia Martínez-Núñez, gestora de la Oficina de la Comunidad Athena (ACO), destaca que “este esfuerzo conjunto entre agencias internacionales como ESA, NASA y JAXA, junto con instituciones científicas de todo el mundo, promete consolidar a NewAthena como una misión clave en la próxima generación de observatorios espaciales”.

La nueva comunidad de NewAthena está compuesta por 1.130 personas distribuidas en siete grupos de trabajo: WG1: Estructura a gran escala del Universo, WG2: Galaxias y agujeros negros super masivos, WG3: Estrellas y su entorno, WG4: Objetos compactos, WG5: Astrofísica de objetos transitorios y multi mensajeros, WG6: Cosmología y física fundamental, WG7: Soporte Científico.

Con una visión científica innovadora y una fuerte colaboración internacional, NewAthena se perfila como una de las grandes apuestas del siglo XXI para comprender mejor el universo en rayos X

 

Rebeca García / IFCA Comunicación 

  • Centro Mixto perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Cantabria (UC)

    Instituto de Física de Cantabria
    Edificio Juan Jordá
    Avenida de los Castros, s/n
    E-39005 Santander
    Cantabria, España

  • © IFCA- Instituto de Física de Cantabria