El investigador del IFCA, Pablo Orviz, en un momento de su ponencia.
IBERGRID 2024 reunió a especialistas en Oporto para explorar nuevos avances en computación científica
En Santander, a 30 de octubre de 2024
La 13ª edición de IBERGRID, la conferencia que celebra la cooperación ibérica en computación científica, tuvo lugar este año en la Facultad de Medicina de la Universidad de Oporto, del 28 al 30 de octubre. El evento reunió a investigadores, ingenieros y profesionales de Portugal y España para explorar las últimas innovaciones en infraestructura de computación distribuida, gemelos digitales y ciencia abierta.
El programa comenzó con una sesión de bienvenida, seguida de presentaciones sobre gemelos digitales aplicados a extremos geofísicos, destacando el papel del proyecto DT-GEO en la previsión y análisis de riesgos naturales como terremotos y tsunamis. Esta sesión exploró los avances en el uso de datos en tiempo real, inteligencia artificial y simulaciones de computación de alto rendimiento (HPC) para responder a desastres naturales.
Por la tarde tuvo lugar la inauguración oficial de la jornada, a cargo de personalidades como Isabel Campos, representante del CSIC y de IBERGRID en España; Jorge Gomes, de LIP, homólogo portugués; Francisco Santos, vicepresidente de la Fundación para la Ciencia y Tecnología de Portugal (FCT); y Altamiro da Costa Pereira, director de la Facultad de Medicina de la Universidad de Oporto (FMUP). El panel destacó la importancia de la colaboración ibérica en ciencia y tecnología. A continuación, las presentaciones centradas en la infraestructura informática destacaron el progreso de las redes de centros de datos en Portugal y España.
Iván Palomo, en un momento de su ponencia en la Universidad de Oporto, junto a Isabel Campos.
Durante los días siguientes, los participantes exploraron temas como el papel de EuroHPC en la industria, el desarrollo de aplicaciones para la European Open Science Cloud (EOSC) y el impacto de la IA en campos como la atención médica y el modelado ambiental. Los tutoriales sobre Kubernetes y computación cuántica también fueron destacados del evento, atrayendo tanto a principiantes como a profesionales experimentados.
Durante el congreso se realizó una encuesta para que los asistentes evaluaran su experiencia. IBERGRID recibió una calificación de 4,76 sobre 5 estrellas, lo que confirma el éxito de la conferencia y la relevancia de los debates celebrados.
En la sesión de clausura, Isabel Campos y Jorge Gomes reflexionaron sobre los avances compartidos y reiteraron el valor de las colaboraciones en la innovación científica. Con la próxima edición ya confirmada para España, los participantes se marcharon con nuevas perspectivas sobre computación avanzada y una clara sensación de que la colaboración seguirá impulsando el progreso.
Foto de familia de IBERGRID 2024, en Oporto.
Rebeca García / IFCA Comunicación