Skip Navigation LinksIFCA > IFCA | Instituto de Física de Cantabria > News > El Grupo de Clima del IFCA participa en el XIII Congreso de la Asociación Española de Climatología 2025

El Grupo de Clima del IFCA participa en el XIII Congreso de la Asociación Española de Climatología 2025

 

Foto de familia de la reunión bilateral entre el Grupo de Clima del IFCA, la AEMET y la PTI Clima del CSIC en San Lorenzo de El Escorial (Madrid)

El encuentro ha acogido una reunión con la AEMET y la PTI de Clima y Servicios Climáticos del CSIC 

En Santander, a 10 de febrero de 2025 

El Grupo de Clima y Ciencia de Datos del Instituto de Física de Cantabria (IFCA, CSIC-UC) ha estado presente en el XIII Congreso de la Asociación Española de Climatología (AEC), evento de referencia para la comunidad climática en España. Celebrado entre los días 21 y 25 de enero en San Lorenzo de El Escorial (Madrid), esta edición ha contado con la participación de 367 asistentes y la presentación de cerca de 400 contribuciones científicas, superando cifras de años anteriores.

El IFCA ha contribuido de manera significativa al desarrollo del congreso, con 19 investigadores participando activamente en la organización y presentación de trabajos. Además, han asumido un papel destacado en la coordinación de cinco de las 18 sesiones temáticas:

  • Ana Casanueva: Sesión 13 - Salud y bienestar.

  • Jesús Fernández: Sesión 8 - Proyecciones climáticas.

  • Joaquín Bedia: Sesión 12 - Paisaje e incendios forestales.

  • José Manuel Gutiérrez: Sesión 9 - Desarrollo de servicios climáticos. Aspectos prácticos.

  • Swen Brands: Sesión 3 - Mecanismos de variabilidad climática atmosférica.

Como coordinador, el IFCA ha revisado de contribuciones científicas y en la organización de sesiones, consolidando su participación en el ámbito de la climatología en España. Los trabajos presentados por el equipo del IFCA han abordado diversas áreas de investigación en cambio climático, desde la regionalización de modelos y predicción estacional y decadal hasta el estudio de eventos climáticos compuestos, variabilidad atmosférica, índices de incendios y la aplicación de técnicas de aprendizaje profundo (deep learning) en climatología.

El congreso ha sido también una oportunidad para reconocer el talento emergente dentro del IFCA, con la concesión de dos premios a jóvenes investigadores a Óscar Mirones y José González Abad, seleccionados entre las 18 mejores contribuciones realizadas por científicos en formación.

 

Óscar Mirones y José González, premiados en el XIII Congreso de la AEC 2025. 

Asimismo, el evento ha servido de marco para la celebración de una reunión bilateral entre la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y la PTI Clima y Servicios Climáticos del CSIC. En este encuentro, el equipo del IFCA han presentado sus avances en la implementación de un sistema de información climática regionalizada, un proyecto clave dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea-Next Generation EU. Con esta destacada participación, el IFCA reafirma su compromiso con la investigación del clima global y su papel activo en la comprensión de los impactos del cambio climático.

Pablo Arteaga Álvarez / IFCA Comunicación 

  • Centro Mixto perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Cantabria (UC)

    Instituto de Física de Cantabria
    Edificio Juan Jordá
    Avenida de los Castros, s/n
    E-39005 Santander
    Cantabria, España

  • © IFCA- Instituto de Física de Cantabria