April 2025
Mo
Tu
Wed
Th
Fri
Sat
Sun
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1
2
3
4

Apr.

09

Ciencia en el Ateneo con Judith Sáinz-Pardo "​Inteligencia artificial o por qué tu móvil te conoce mejor que tú"

"​Inteligencia artificial o por qué tu móvil te conoce mejor que tú" "Vivimos en una era hiperconectada en la que cada clic, cada búsqueda y cada movimiento genera datos. R...


Mar.

28

Café Científico con M. Rosa Ayesa: ​«​​La juventud como fase de construcción del cerebro adulto: Una mirada desde la neuropsicología y la prevención de enfermedades mentales»

​ «La juventud como fase de construcción del cerebro adulto Una mirada desde la neuropsicología y la prevención de enfermedades mentales » "En l a charla abordaremos la juventud como una etapa ...


Mar.

14

Las mañanas IFCA con Helena Domínguez: "​A Personal Journey Through Galaxy Evolution: Morphology, Stellar Populations, and Hidden Features"

​"A Personal Journey Through Galaxy Evolution Morphology, Stellar Populations, and Hidden Features " "When and why do the most massive systems quench their star form...


Mar.

12

Ciencia en el Ateneo con Ignacio Ruiz "​¡El fin se acerca! Teoría de Cuerdas, Dimensiones Extra y sus predicciones más extremas"

​ ¡El fin se acerca! Teoría de Cuerdas, Dimensiones Extra y sus predicciones más extremas “La Física del siglo XX nos dio dos enormes revoluciones la Relatividad General y...


Feb.

28

Café Científico con Yolanda Jubete: ​«​Ya va siendo hora de que hablemos de la menopausia»

​ «Ya va siendo hora de que hablemos de la menopausia » "Las mujeres vivimos aproximadamente un tercio de nuestra vida en menopausia , una etapa fisiológica, pero no por ello, satisfactoria. D...


Feb.

26

Ciencia en el Ateneo con Nataly Ospina: "Descubriendo el Universo invisible con Super-Kamiokande"

Descubriendo el Universo invisible con Super-Kamiokande​ ​ "El Universo está lleno de secretos invisibles que desafían nuestra comprensión, desde partículas subatómicas,...


Feb.

20

Ciencia en el Ateneo con María Maza: "Ecosistemas costeros: protectores del litoral y herramientas contra el cambio climático"

​ Ecosistemas costeros protectores del litoral y herramientas contra el cambio climático​ ​ "El cambio climático y la pérdida de biodiversidad son dos de los desafíos más apr...


Feb.

12

Ciencia en el Ateneo con Alberto Piney y Judith Cobo: "De la medicina detrás de Popeye y el Dr. House, a la medicina predictiva"

​ ​​De la medicina detrás de Popeye y el Dr. House, a la medicina predictiva ​ "La medicina predictiva promete transformar por completo nuestra experiencia en la at...


Jan.

31

Café Científico con Roberto Ontañón: ​«​Historias de La Garma»

​ « Historias de La Garma » "La Garma es una cueva con mucha historia; sobre todo, con mucha prehistoria. Gracias a la excelente conservación de sus yacimientos y a su inagotable riqueza...


Jan.

17

Las mañanas IFCA con Rubén López: "​The PhD students group at IFCA: status and activities"

"The PhD students group at IFCA status and activities" "The PhD students group at IFCA addresses the common inquiries and needs affecting all the PhD students in the ins...


Jan.

15

Ciencia en el Ateneo con Steven Van Vaerenbergh: "Año II después de ChatGPT: promesas, problemas y progresos de la IA"

​Año II después de ChatGPT promesas, problemas y progresos de la IA ​ "La inteligencia artificial generativa lleva dos años siendo nuestro centro de atención, marcando un antes ...


Dec.

19

Las mañanas IFCA con Alain Verduras: "​​Extended Higgs sectors to solve the matter-antimatter asymmetry of the Universe"

​​​ "Extended Higgs sectors to solve the matter-antimatter asymmetry of the Universe" While the discovery of a Higgs boson at the CERN LHC in 2012 was a major achievement f...


Dec.

11

Ciencia en el Ateneo con Alba Cano Rodríguez: "One health: parásitos, enfermedades y salud"

"One health" parásitos, enfermedades y salud "Actualmente la interrelación entre las enfermedades, su evolución, el medio ambiente y las zoonosis es inegable. El ser humano, la glob...


Nov.

29

Café Científico con Mar Marcos: ​«​Espérame en el cielo ¿a dónde van las almas tras la muerte?»

​ « Espérame en el cielo ¿a dónde van las almas tras la muerte?​» ¡Prepárate para un viaje de ultratumba lleno de intriga y humor negro! Mucha gente cree que el alma existe y, además, que...


Nov.

28

Las mañanas IFCA con Lucas Céleri: "​​​The arrow of time meets the causal arrow"

​​"The arrow of time meets the causal arrow" The interplay between thermodynamics, general relativity and quantum mechanics has long intrigued researchers. Recently, impor...


Nov.

20

Ciencia en el Ateneo con José Miguel Mulet: "Por qué comemos lo que comemos"

​​​​​ " Por qué comemos lo que comemos" "«Somos lo que comemos», decimos coloquialmente para expresar que la base de nuestra sociedad es la alimentación. No obstante, la co...


Nov.

06

50º aniversario del Grupo de Altas Energías del IFCA

​ ​«50º aniversario del Grupo de AAEE » La Real Sociedad Menéndez Pelayo organiza, con la colaboración del Ateneo de Santander, el Instituto de Física de Cantabria (IFCA, CSIC-UC), el Insti...


Oct.

31

Las mañanas IFCA con Diego Mateos: "​​​Exploring Time Series Analysis Through Information Theory: Applications in Neuroscience​"

​​​"Exploring Time Series Analysis Through Information Theory Applications in Neuroscience​​" Since Claude Shannon's seminal work in 1948, information theory has been appli...


Oct.

25

Café Científico con Dani Torregrosa: ​«​Las dos caras de la química»

​ « Las dos caras de la química» "El cine y las series de televisión, como medios dest acados de la cultura popular de ficción en nuestra sociedad moderna, han influido históricame...


Oct.

18

Las mañanas IFCA con Ibán Cabrillo: "CiberSeguridad: Buenas prácticas"

​ ​CiberSeguridad Buenas prácticas​ Se trata de una charla de concienciación, en la que recorreremos las diferentes tipologías de tipos de ataques en la red, y los intentos de est...


Sep.

27

Café Científico con Rafael Guzmán: ​«​La aventura de ARRAKIHS: Una nueva luz sobre la materia oscura en el universo»

​ ​« La aventura de ARRAKIHS Una nueva luz sobre la materia oscura en el universo​» El 2 de noviembre de 2022 la Agencia Espacial Europea anunció la nueva misión espacial de clase F para su pro...


Sep.

24

Las mañanas IFCA con Rosa Domínguez: "Comunicación en el proyecto europeo XMM2Athena"

​ Comunicación en el proyecto europeo XMM2Athena​ El proyecto XMM2Athena está financiado por la UE y reúne a miembros del área científica de tierra de XMM-Newton, y de...


Jun.

28

Café Científico con Inna Alexeeva: ​«​Decodificando el ADN Organizativo: Los secretos tras el comportamiento de las empresas»

​​​«Decodificando el ADN Organizativo Los secretos tras el comportamiento de las empresas​» ​ "Este título utiliza una metáfora de "ADN" para referirse a los factores su...


Jun.

12

Charla en el Ateneo con Amparo Herrera: "CHIPS Made in Santander"

​​ "CHIPS Made in Santander​ ​" "Si quieres conocer de cerca la influencia que ha tenido la evolución de los circuitos integrados en el desarrollo de la tecnología en los últimos 35 años, y...


May

31

Café Científico con Rebecca Collins y David Cerdeño: ​«​Escuchando la materia oscura»

« ​ Escuchando la materia oscura​ » "Nuestro universo contiene ingentes cantidades de una nueva forma de materia que no emite ni absorbe luz. Desconocemos la naturaleza d...


May

08

Charla en el Ateneo con Álvaro Rada: "El genoma en 3D: La estructura de nuestro ADN importa"

​ ​​" El genoma en 3D La estructura de nuestro ADN importa ​" "Cada célula humana contiene hasta 2 metros de ADN (es decir, el genoma humano) que deben empaquetarse dentro de estructuras d...


Apr.

10

Charla en el Ateneo con Mara Dierssen: "¿Por qué decides lo que decides? Explorando los sesgos cognitivos desde la neurociencia"

​​" ¿Por qué decides lo que decides ? Explorando los sesgos cognitivos desde la neurociencia ​" "Pensamos que nuestras decisiones están basadas en la razón y la lógica, per...


Apr.

10

IFCA Seminar: Ethical and Sustainable Computing Methods for Geoscientific Dataset Compression

​ ​« Ethical and Sustainable Computing Methods for Geoscientific Dataset Compression » By Charlie Zender , researcher in the Department of Earth System Science and Computer Science (Univers...


Skip Navigation LinksIFCA > IFCA | Instituto de Física de Cantabria > News > El CSIC y el IFCA imparten una de las primeras microcredenciales sobre IA en educación

El CSIC y el IFCA imparten una de las primeras microcredenciales sobre IA en educación

 

El grupo de 20 docentes de Cantabria al final de la formación, en el IFCA.

El objetivo es dotar al profesorado de nuevas herramientas para el uso ético de Chat GPT o Gemini y aplicarlo en las aulas  

 

En Santander, a 26 de febrero de 2025

La inteligencia artificial  ha llegado a las aulas para quedarse, revolucionando la educación y el aprendizaje, por ello el Instituto de Física de Cantabria (IFCA), en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Centro de Innovación en Tecnología de la Educación (CITED), dependiente de la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria, ha impartido una de las primeras microcredenciales del CSIC sobre inteligencia artificial en educación 

Bajo el título “Integrando los modelos de IA de lenguaje a gran escala (LLM) en la educación: agentes de entendimiento”, el curso, impartido por personal investigador del Grupo de Computación Avanzada y e-Ciencia del IFCA, ha proporcionado, a 20 docentes de Cantabria, herramientas esenciales para el uso ético y efectivo de modelos como ChatGPT y Gemini en el aula.

El papel del personal docente a la hora de guiar a los estudiantes en un uso responsable y crítico de estas herramientas es fundamental, por ello, el curso ha abordado el potencial pedagógico de los modelos de lenguaje a gran escala (conocidos con las siglas LLM), y los retos que conllevan, como la opacidad y el sesgo de los algoritmos, la posibilidad de errores, o las conocidas como "cajas negras”, que no permiten entender completamente cómo estos algoritmos toman decisiones. 

Un enfoque de la la IA basado en la neurociencia

Este programa ha combinado los últimos avances en inteligencia artificial con un enfoque basado en la neurociencia del aprendizaje. Siguiendo las etapas descritas por el investigador Stanislas Dehaene —atención, compromiso activo, consolidación y retroalimentación—, los participantes han explorado cómo integrar estas herramientas en la enseñanza para mejorar la personalización del aprendizaje y la resolución de problemas complejos.

Además, la microcredencial ha abordado la relevancia de hacer un uso ético de la IA en la educación, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular con el ODS 4, que aboga por una educación inclusiva y de calidad. Entre las competencias desarrolladas por los docentes destacan el pensamiento crítico, la gestión de la información, la creatividad y la comunicación, todas ellas fundamentales en el contexto de la enseñanza digital.

Impacto y futuro de la microcredencial

Esta nueva microcredencial del CSIC y el IFCA marca un hito en la formación docente basada en estos modelos LLM y su impacto se extiende más allá de la capacitación individual de los docentes, contribuyendo a reducir la brecha digital en el aula y a mejorar la enseñanza de disciplinas STEM.

Dado el éxito y la aceptación del programa, se están explorando vías para la continuidad de esta microcredencial en futuras ediciones, dirigida de nuevo a profesorado de primaria y secundaria de cualquier área de conocimiento, que desee integrar, desde una perspectiva crítica, herramientas de inteligencia artificial en su práctica pedagógica. 

Para más información consultar: https://www.csic.es/es/formacion-y-empleo/microcredenciales 


Rebeca García / IFCA Comunicación 

 
  • Centro Mixto perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Cantabria (UC)

    Instituto de Física de Cantabria
    Edificio Juan Jordá
    Avenida de los Castros, s/n
    E-39005 Santander
    Cantabria, España

  • © 2025 IFCA- Instituto de Física de Cantabria