Member

FRANCISCO JAVIER CASAS REINARES

About

Email: casas@ifca.unican.es

CV:

Personal Website:

​​

Organization: CSIC

Activity

​F. J. Casas trabaja en el grupo de Cosmología Observacional e Instrumentación del IFCA. La actividad que lleva a cabo se relaciona fundamentalmente con el estudio de viabilidad técnica, diseño, calibración y prueba de las diferentes configuraciones de receptores para detección y medida de la polarización del fondo cósmico de microondas (en inglés, CMB). En particular, trabaja en el desarrollo del instrumento de 30 GHz para el experimento QUIJOTE CMB (http://arxiv.org/abs/0810.3141). Se han obtenido importantes conclusiones respecto al comportamiento de los receptores radiométricos, al ser excitados por señales de banda ultra-ancha como las del tipo del CMB (http://link.aip.org/link/RSINAK/v81/i7/p074704/s1). Asimismo, colabora con el DICOM en el diseño, desarrollo y prueba de los receptores de 30 GHz así como en las simulaciones eléctricas y electromagnéticas del instrumento para comprobar que el sistema cumple las especificaciones requeridas. Se efectuan medidas de caracterización de los circuitos tanto a temperatura ambiente (300 K) como criogénica (20 K).

Por otro lado, debido a la limitación del número de antenas de bocina que se pueden agrupar en el plano focal del telescopio, el alto coste del equipamiento global del instrumento, etc., se está estudiando la posibilidad de utilizar arrays de antenas planas acopladas a bolómetros o detectores en general, reemplazando a las antenas de bocina. 

Cabe mencionar, también, que se ha participado en un estudio de viabilidad de transferencia tecnológica, financiado por MST Aerospace GMBH (“Transfer of 30-40 GHz bow-tie antenna arrays technology from astrophysical applications to civilian markets”) realizado por Moher Technologies (Nº Contrato 08.12.FSP.POC-IFCA_MOHER) a través de la convocatoria “Permanent Open Call for Technology Transfer Feasibility Study Proposals”, en el que se estudia la transferencia de la tecnología que se está desarrollando para los nuevos instrumentos de observación astronómica, a aplicaciones civiles, como pueden ser, radar, comunicaciones banda ancha, etc. En particular las aplicaciones comerciales más viables parecen ser las relacionadas con radares de detección de proximidad para automoción.

Por último, mencionar las actividades que se llevan a cabo relacionadas con en el desarrollo de una versión analógica de un correlador banda ancha para un demostrador de interferómetro, que puede dar lugar a transferencia de tecnología a aplicaciones comerciales (radar para automoción y aeronautica).

  • Centro Mixto perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Cantabria (UC)

    Instituto de Física de Cantabria
    Edificio Juan Jordá
    Avenida de los Castros, s/n
    E-39005 Santander
    Cantabria, España

  • © IFCA- Instituto de Física de Cantabria